Sólo me alcanza el tiempo para nombrarlos...
En verde: lo mejorcito (los 13 de 2013)
En azul: destacados, menciones honrosas
En negro: regularones
En rojo: libros malos y/o que no superaron mis expectativas
(*) Libros que me prestaron
***
1. Maestra vida, Pedro Novoa
2. La pasión turca, Antonio Gala
3. La sonrisa etrusca, José Luis Sampedro
4. Las cajas de luz, Shane Jones
5. Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, Pablo Tusset
6. Flores para Algernon, Daniel Keyes
7. Ojo en el cielo, Philip K. Dick
8. Vida de Pi, Yann Martel
9. La máquina de follar, Charles Bukowski
10. El guardián entre el centeno, J. D. Salinger
11. Todo arrasado, todo quemado, Wells Tower
12. Buenos días tristeza, Françoise Sagan
13. *Maldito karma, David Safier
14. Orgullo y prejuicio, Jane Austen
15. 2001 Una odisea espacial, Arthuer C. Clarke
16. Nunca pasa nada, José Ovejero
17. La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela
18. Gatos sin fronteras. Andanzas y fortunas de Remo, un gato callejero, Antonio Burgos
19. La vida instrucciones de uso, Georges Perec
20. Creía que mi padre era Dios. Relatos verídicos de la vida cotidiana, Paul Auster
21. El dios de las pequeñas cosas, Arundhati Roy
22. American Psycho, Bret Easton Ellis
23. Cielos de barro, Dulce Chacón
24. *Un hombre que duerme, Georges Perec
25. Dejen todo en mis manos, Mario Levrero
26. *El caballero inexistente, Ítalo Calvino
27. Nueve cuentos, J.D. Salinger
28. Alta fidelidad, Nick Hornby
29. El hombre del bicentenario, Isaac Asimov
30. Música, Yukio Mishima
31. La ridícula idea de no volver a verte, Rosa Montero
32. El fin de la eternidad, Isaac Asimov
33. Cosmópolis, Don DeLillo
34. Bóvedas de acero, Isaac Asimov
35. Millennium, Stieg y yo, Eva Gabrielsson
36. Los días del arcoíris, Antonio Skármeta
37. Después del terremoto, Haruki Murakami
38. *Cincuenta sombras de Grey, E.L. James
39. Mason y Dixon, Thomas Pynchon
40. Los tres estigmas de Palmer Eldritch, Phlip K. Dick
41. El resplandor, Stephen King
42. Rapsodia gourmet, Muriel Barbery
43. Desayuno en Tiffany‘s, Truman Capote
44. La pistola de mi hermano, Ray Loriga
45. Una comedia ligera, Eduardo Mendoza
46. Fundación, Isaac Asimov
47. Cuentos completos, Jorge Luis Borges
48. Fundación e Imperio, Isaac Asimov
49. It, Stephen King
50. Suite francesa, Irène Némirowsky
51. Anna Karenina, León Tolstoi
52. Segunda fundación, Isaac Asimov
53. Salvo el crepúsculo y otros poemarios, Julio Cortázar
54. Torneo Mortal, Phlip K. Dick
55. El hombre del pasado, Philip K. Dick
56. Nana, Chuck Palahniuk
57. Retrato del artista adolescente, James Joyce
58. V., Thomas Pynchon
59. Trainspotting, Irvine Welsh
60. Divertimento – El examen, Julio Cortázar
61. Un lento aprendizaje, Thomas Pynchon
62. Poesía completa, Jorge Luis Borges
63. La subasta del lote 49, Thomas Pynchon
64. La montaña mágica, Thomas Mann
65. Asfixia, Chuck Palahniuk
66. Vineland, Thomas Pynchon
67. Guerra Mundial Z, Max Brooks
68. El héroe discreto, Mario Vargas Llosa (en naranja porque su autor firmó mi ejemplar y me tomaron un par de fotos)
69. El Maestro y Margarita, Mijaíl Bulgákov
70. Ulises, James Joyce
71. Viaje al fin de la noche, Louis-Ferdinand Céline
72. La tejedora de sombras, Jorge Volpi
73. Demasiada felicidad, Alice Munro
74. Manhattan Transfer, John Dos Passos
75. Cementerio de animales, Stephen King
76. Yo, mi, me… contigo, David Safier
77. La cúpula, Stephen King
78. El novelista ingenuo y el sentimental, Orhan Pamuk
79. Un niño prodigio, Irène Némirovsky
80. Pan, Knut Hamsun
81. Vicio propio, Thomas Pynchon
82. El faro de los libros, Aravind Adiga
83. Música de cañerías, Charles Bukowski
84. El ruido y la furia, William Faulkner
85. La vida de las mujeres, Alice Munro
86. Las lunas de Júpiter, Alice Munro
87. La soledad del corredor de fondo, Alan Sillitoe
88. Carrie, Stephen King (relectura)
89. Contarlo todo, Jeremías Gamboa
90. Los años de peregrinación del chico sin color, Haruki Murakami
91. Amistad de juventud, Alice Munro
92. La muerte es una sombra, Stuart Flores
93. La infancia de Jesús, J.M. Coetzee
94. Diez cuentos para dormir mal, Ricardo Rosas
95. La conciencia de Zeno, Italo Svevo
96 *Bonsái, Alejandro Zambra
¡FELIZ AÑO NUEVO!
Etiquetas: Libros y autores
Un adelanto (fotográfico) de temporada, previo al recuento anual de lectura:
Aryel y yo estamos en Facebook: https://www.facebook.com/AryelRonrin
Etiquetas: Fotos y videos
Mis nuevos marcapáginas From Isi - 2013
9 comentarios Publicadas por R. a la/s viernes, enero 25, 2013
Primeramente, y un poquito tarde, jeje, los marcapáginas 2012 que Isi me envió y no pude mostrarles en su momento.
Como podrán apreciar, por la curiosidad de Aryel tiene que pasar todo:
Y ahora sí, los marcapáginas de From Isi - 2013, y uno más, cortesía de Cuéntame una noctalia:
Aryel otra vez curioseando:
¡Mil gracias, Isi, por acordarte de este tu amigo del otro lado del charco! :-)
Etiquetas: Fotos y videos, Gracias
Más de una vez me he preguntado cómo será leer la obra
de Murakami en forma cronológica, desde su primer libro hasta el más reciente,
con el fin de apreciar su evolución, rastrear su recurrencias no tan visibles y
que cualquiera que haya leído un par de libros del japonés percibe sin mayor
esfuerzo. Lamentablemente, por cuestiones que conciernen a la editorial que lo
publica en nuestro idioma, y caprichos de escritor consumado, esto es imposible.
¿Algún día tendremos las traducciones al castellano de sus primeros libros?
Alucino y ruego que sí. De momento, como novedad libresca del presente año, se
ha anunciado la publicación, siempre por Tusquets, de su libro de relatos Después del terremoto (2000), el cual espero no
tarde mucho en llegar a nuestro país.
Anoche, inspirado por una foto que C captó de Aryel,
la que inmediatamente nos remitió a C, G y a mí a una conocida imagen de uno de
nuestros escritores favoritos –argentino él–, despejé una duda con respecto al
nombre del gato del narrador sin nombre de La
caza del carnero salvaje (1982) y de Baila,
baila, baila (1988). Si bien han pasado sus añitos entre ambas lecturas, y
no es que me acuerde de todo –memorioso no soy– , que el michi se llamara Sardina no me sonaba de nada. Y si hay
que echarle en falta algún ingrediente murakamiano a la secuela, yo diría que
escasearon los mininos: el único felino termina su participación en la página
28 (más adelante se le menciona de pasada), aunque lo narrado en esta sección es
un punto de quiebre en la vida del protagonista, hasta ese momento un tipo
sumido en el marasmo.
Tomé, pues, mi ejemplar de Compactos Anagrama, y al
instante cayó en mis manos el papelito en el que hago mis apuntes, y releí
páginas enteras de esta novela, y vaya que acá sí que Murakami se despacha de
lo lindo, gatunamente hablando. Pues bien, según el traductor de La caza del carnero salvaje, al minino
achacoso y pedorro le ponen por nombre Boquerón (nunca tuvo uno hasta que
encargan su cuidado a cierto chofer, quien además lo bautiza así), y yo que me
pregunto si el traductor de Baila, baila,
baila no pudo respetar el mismo nombre. (Gracias a Google, hace unos instantes me informé sobre las diferencias entre los boquerones y las sardinas.)
Comprenderán que cuando uno está de vacaciones, y
estrenando año nuevo, le vienen a la mente esta clase de dudas
existencialistas. Así que, para no seguir aburriéndolos, termino este post con
las fotos de rigor y una cita que, en cierta medida, me recuerda al discurso
que suelto cuando me ausento y encargo por Aryel, quien, dicho sea de paso,
sería la antítesis de Boquerón/Sardina, pero igual de querible e importante.
Un extracto de La caza del carnero salvaje (1982):
–No le dé carne muy grasienta, porque la vomita. Y como tiene los dientes débiles, nada de cosas duras. Por la mañana, déle una botella de leche y una lata de comida para gatos. Ya avanzada la tarde, un poco de sardinas secas, carne o palitos de queso. En cuanto al orinal, procure que lo limpien cada día. No le gusta verlo sucio. Como tiene frecuentes diarreas, si a los dos días no se pone bien, vaya al veterinario por una medicina, y hágasela beber. Una vez que le dije todo esto, afiné el oído para captar el ruido del bolígrafo garabateando, al otro lado del hilo. –¿Y qué más? –dijo el hombre. –Está empezando a padecer de garrapatas en las orejas; por eso límpieselas una vez al día con un bastoncillo de algodón untado con aceite de oliva. Lo suele llevar a mal y se alborota, pero cuidado, no le vaya a romper el tímpano. Aparte de eso, si le preocupa que pueda arañar la tapicería de las butacas, córtele las uñas una vez por semana. Puede hacerlo con un cortaúñas corriente. Pulgas, no creo que tenga, pero, por si acaso, no estará de más darle un lavado con champú antipulgas de vez en cuando. Ese champú lo puede encontrar en las tiendas de animales domésticos. Después de lavar al gato, séquelo bien con una toalla, y pásele luego el cepillo; y para terminar, aplíquele el secador. De no hacerlo así, coge resfriados morrocotudos. –¿Qué más? –Eso es todo.
http://hackerfox.blogspot.com/2013/01/oye-al-viento-cantar-fragmento.html
Etiquetas: Fotos y videos, Libros y autores
Recuento de lectura 2012 (lista y fotos)
14 comentarios Publicadas por R. a la/s miércoles, enero 02, 2013
Claves:
En verde: lo mejorcito
En los dos tonos de azul: destacados y menciones honrosas
En negro: los regularones o que se dejan leer
En rojo: lo malo (obviamente para mí)
En un próximo post me explayaré sobre mis lecturas del año que se fue.
1. Amor perdurable, Ian McEwan
2. Plataforma, Michel Houellebecq
3. Libro del desasosiego, Fernando Pessoa
4. Choque de Reyes, George R. R. Martin
5. Historia de dos ciudades, Charles Dickens
6. Al este del Edén, John Steinbeck
7. Es sólo un viejo tren, Elena Poniatowska
8. Alguien voló sobre el nido del cuco, Ken Kesey
9. Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, Philip K. Dick
10. Cantar de ciegos, Carlos Fuentes
11. Soy leyenda, Richard Matheson
12. Matadero cinco, Kurt Vonnegut, Jr.
13. El jugador, Fiedor Dostoievski
14. El Gran Gatsby, F. Scott Fitzgerald
15. Relatos, Stephan Zweig (Carta de una desconocida, Amok, Una noche fantástica, Terrible secreto)
16. El dueño del secreto, Antonio Muñoz Molina
17. La muerte de Amalia Sacerdote, Andrea Camilleri
18. El último trayecto de Horacio Dos, Eduardo Mendoza
19. El hombre que hablaba del cielo, Irma del Águila
20. La civilización del espectáculo, Mario Vargas Llosa
21. Entre sus manos, Marthe Blau
22. Claraboya, José Saramago
23. Dándole pena a la tristeza, Alfredo Bryce Echenique
24. Santuario, William Faulkner
25. Una canción del ser y la apariencia, Cess Nooteboom
26. El arco iris de gravedad, Thomas Pynchon
27. Sed de champán, Montero Glez
28. El hombre ilustrado, Ray Bradbury
29. Carta de batalla por Tirant lo Blanc, Mario Vargas Llosa
30. Diario: Una novela, Chuck Palahniuk
31. Besos de fogueo, Montero Glez
32. Bienaventurados los que lavan su ropa, César Vega Herrera
33. La broma, Milan Kundera
34. Los perros negros, Ian McEwan
35. Otra vuelta de tuerca, Henry James
36. El corazón es un cazador solitario, Carson McCullers
37. Reflejos en tus ojos dorados, Carson McCullers
38. El prisionero del cielo, Carlos Ruiz Zafón
39. Sábado, Ian McEwan
40. Medicina contra la melancolía, Ray Bradbury
41. Diario íntimo de Sally Mara, Raymond Queneau
42. Tigre blanco, Aravind Adiga
43. Mortal y rosa, Francisco Umbral
44. Nuestro hombre en La Habana , Graham Greene
45. Perder es cuestión de método, Santiago Gamboa
46. Las llamadas perdidas, Manuel Rivas
47. Pandora en el Congo, Albert Sánchez Piñol
48. Bilbao – New York – Bilbao, Kirmen Uribe
49. El inocente, Ian McEwan
50. El Gatopardo, Giuseppe Tomasi de Lampedusa
51. El vino del estío, Ray Bradbury
52. Sultana, Jean Sasson
53. León el Africano, Amin Maalouf
54. Movimiento perpetuo, Augusto Monterroso
55. El ayudante, Robert Walser
56. Relatos de ida y vuelta, Juan José Millás
57. Poesía completa, James Joyce
58. Dublineses, James Joyce
59. Los hermanos Tanner, Robert Walser
60. Bomarzo, Manuel Mujica Láinez
61. El placer del viajero, Ian McEwan
62. Aire de Dylan, Enrique Vila-Matas
63. La balada del café triste, Carson McCullers
64. Primer amor, últimos ritos, Ian McEwan
65. Bioy, Diego Trelles Paz
66. El lápiz del carpintero, Manuel Rivas
67. Los renglones torcidos de Dios, Torcuato Luca de Tena
68. Siete noches, Jorge Luis Borges
69. Temblor, Rosa Montero
70. Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, Roberto Bolaño – A.G. Porta
71. La tía Tula, Miguel de Unamuno
72. Para una tumba sin nombre, Juan Carlos Onetti
73. Entre visillos, Carmen Martin Gaite
74. Ubik, Philip K. Dick
75. El almuerzo desnudo, William Burroughs
76. Los príncipes nubios, Juan Bonilla
77. La plata de Britania, Lindsey Davis
78. Las máscaras del héroe, Juan Manuel de Prada
79. La partida, Miguel Delibes
80. Edad prohibida, Torcuato Luca de Tena
81. La nada cotidiana, Zoé Valdés
82. Las doradas manzanas del sol, Ray Bradbury
83. Baila, baila, baila, Haruki Murakami
84. Cambios, Mo Yan
Etiquetas: Libros y autores
;;
Subscribe to:
Entradas (Atom)